Zizania se un proyecto de investigación que aborda los vínculos entre Arte, ciencia y tecnología en relación con la Natura. El arte no es ajeno a la agenda de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 20-30), y se tiene que involucrar al dar respuesta a planteamientos climáticos, medioambientales y de transformación de los ecosistemas del territorio, desde una perspectiva multiespecies.
La obra que surge incide en la relación del ser humano con el entorno natural de los Planes de Sió a partir de la producción de un herbario digital contemporáneo a partir del escaneo digital con 3D y la construcción de modelos digitales en 3D para generar un catálogo que permita adentrarnos en las relaciones que tenemos con las plantas de nuestro entorno. Ya desde el siglo XVI en el ámbito de la ciencia aparecen los primeros herbarios ilustrados como herramientas científicas como es el caso del The New Herbal de Leonhart Fuchs de 1543 o lo The Geat Herbal de Peter Traveris de 1526. Con esta relación entre el conocimiento, el arte y la ciencia, hoy en día se hace más que imprescindible abordar la temática multiespecies a través de esta idea implicando las especies autóctonas del territorio, y yendo más allá con la producción de piezas que introduzcan más allá de las ilustraciones a lápices o acuarela en dos dimensiones, la posibilidad de observar las plantas en 3D con escaneos que permitan observar la complejidad y los detalles específicos que las conforman.
La innovación en el desarrollo del proyecto se trasladar un ámbito habitualmente tratado desde una perspectiva artística con herramientas tradicionales del campo de las artes como podemos ver en la obra de artistas contemporáneos como las ilustraciones de la flora de Juan Muñoz, a un espacio digital y que permite no salament visibilizar de otro forma estas especies sino que además implicará más capas de información adicional como la sonoridad provocada por cada una de las especies a través de los datos de bioconductivitat traducidas en partituras MIDI.
Esta investigación llevará a la producción de unas obras de arte que entrarán en el límite de las relaciones transmedia, puesto que intermediando diferentes herramientas digitales y tecnológicas, se producirá un proyecto artístico que adquirirá diferentes aspectos expositivos, desde documentación oral con grabaciones de audio, una pieza interactiva de generación de un video a partir de las especies herbáceas escaneadas, y trabajo de instalación sonora a partir de la relación y usos de contexto de las plantas.
Como cita (Arribas, 2015), los proyectos de arte y ecología tienen que atender a dos aspectos esenciales, la huella ecológica y el punto de vista o mirada del artista que enfoca el proyecto hacia una intencionalidad definida.